Sistema destinado a fomentar el comercio local de la región de Atacama, mediante aplicación móvil orientada al turismo de los viajeros a la región.
Sistema de monitoreo remoto para protejer a adultos mayores dentro y fuera de sus casas, conservando su privacidad y fomentando su independencia.
Servicio turístico que mediante realidad aumentada permite mostrar la reconstrucción de sitios arqueológicos desarrollados en los mismos parajes del territorio.
Sistema de monitoreo remoto para protejer a adultos mayores dentro y fuera de sus casas, conservando su privacidad y fomentando su independencia.
Plataforma de información, promoción y venta para visitantes y prestadores de servicios, en la cual
viajeros
pueden descubrir los distintos paisajes, atractivos, sitios de
interés, servicios y variadas ofertas turísticas de la región de Atacama.
Está diseñado para que
los
turistas
puedan disfrutar tener una estadía más variada e informada, y a su vez, los emprendedores y empresarios
locales puedan ofrecer sus productos
y servicios, potenciando así la promoción del destino.
La plataforma consta de una aplicación móvil desde donde el turista puede recorrer la región, descubriéndola y mejorando sus recorridos en base a sus preferencias y comentarios que otros visitantes dejan. Los emprendedores y empresarios locales pueden acceder a la página web de la plataforma donde podrán publicar sus servicios, apareciendo en las búsquedas que el turista realiza en la aplicación móvil.
Este sistema
puede ser desarrollado en cualquier territorio y permite el desarrollo de modelos de
negocios con diferentes
alternativas de gestión.
Sistema de monitoreo no invasivo orientado al cuidado y sutil vigilancia
de las personas mayores tanto en sus hogares como fuera de él, mediante la instalación de diversos
sensores en su casa y dispositivos portables diseñados para situaciones de emergencia.
Ante estas situaciones, eHomeseniors cuenta con un sistema de notificaciones que alerta en tiempo real a
los familiares o cercanos mediante su smartphone.
El sistema posee una plataforma web, mediante la cual cada usuario puede ver el estado de los sensores (de manera 100%
confidencial), accediendo a las estadísticas.
Observar estas estadisticas ayudan genera un ecosistema de apoyo consciente del estado
de los usuarios en tiempo real, y analizando las variables recolectadas para alertar tempranamente sobre
posibles condiciones o estados que estén desarrollando los usuarios del sistema, permitiendo además al
equipo médico a entregar un diagnóstico más certero en base a los datos y evidencia recolectados.
eHomeseniors cuenta con diversos sensores, organizados en tres planes dependiendo de la necesidad de cada usuario:
QÑ Huella en el desierto es una propuesta que reúne las características propias de un territorio, los
recursos
de alto valor patrimonial, la tecnología de realidad aumentada, insumos audiovisuales y
diseño en 3D, todo esto llevado a dispositivos móviles, sumado al servicio de guiados turísticos, para así
entregar experiencias turísticas innovadoras y de alto valor para el visitante.
Este sistema se desarrolló para ser un complemento al servicio turístico que brindan los guías, entregando un valor adicional gracias a la tecnología que permite mostrar la reconstrucción de sitios arqueológicos y videos con material audiovisual de alta calidad desarrollados en los mismos parajes del territorio, los cuales buscan mejorar la experiencia del visitante.
Plataforma
virtual
que permite sistematizar el proceso de hospitalización de personas en centros de salud de baja, mediana o
alta
complejidad.
Su propósito es disminuir los tiempos de espera en los hospitales mediante
administración
inteligente y sistematizada de los procesos de asignación - reconversión de camas y traslado de pacientes,
utilizando técnicas de investigación de operaciones, que permiten detectar restricciones y variables
críticas
que inciden en la gestión, funcionando como una herramienta de soporte a la toma decisiones.
Favorece el
proceso bidireccional al momento de solicitar y asignar camas.
Permite centralizar información
personal y clínica de la persona hospitalizada.
Posibilidad de conocer la
trazabilidad
de las personas atendidas respecto a los servicios utilizados y los cuidados requeridos en el proceso de
hospitalización.
Visualización de una serie de reportes relacionados a la
utilización
de
camas, ingresos de pacientes, categorización según riesgo/dependencia, días de estadas, estado de camas,
egresos
y derivaciones.
En cuanto a los elementos técnicos para su funcionamiento, el sistema requiere acceso a internet estable y
computadores. De la misma forma, SIGICAM permite interoperar con otras plataformas informáticas, no
entorpeciendo otras funcionalidades en la gestión de un Centro Asistencial.
En la actualidad, SIGICAM se encuentra operativo en dos centros de alta complejidad de la red pública de
Salud
(Hospital San José del Carmen-Copiapó y Hospital Carlos Van Buren-Valparaíso), reportando disminución de
los
tiempos de espera y el mejoramiento de la gestión que impacta positivamente en la calidad de atención a
los
usuarios.